¿Eres mayor de edad
Para consumir alcohol?

SI
NO

Por favor no ingreses a este sitio si no tienes la edad legal para consumir alcohol.

NUESTROS VINOS
TIENDA
APALTA WEBCAM

Impacto Montes

Nuestra Huella en la Tierra

Desde nuestros inicios, nuestra filosofía ha sido producir vinos premium, promoviendo el cuidado del medio ambiente, de nuestros trabajadores y los territorios vecinos, desarrollando una cultura sostenible en todas las etapas del proceso de producción de nuestros vinos.

POLITICA DE IMPACTO POSITIVO
Perspectiva ambiental de largo plazo:

Ser una organización ambientalmente responsable es considerar todos los impactos que genera la operación de la empresa. Montes se orienta a un enfoque de mejores prácticas y estándares internacionales, donde considera al medio ambiente como elemento imprescindible para el desarrollo de sus actividades.

Tenemos un claro enfoque de agricultura regenerativa entendiendo que el suelo es uno de los factores fundamentales para el desarrollo y producción de los sistemas agrícolas. El crecimiento y sanidad de los cultivos depende de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, por lo que mantenerlo vivo es nuestro objetivo, evitando su degradación.

En esta misma línea, somos parte del Programa Vino, Cambio Climático y Biodiversidad @VCCBChile del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Universidad Austral de Chile, que tiene por objetivo mostrar la compatibilidad entre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo del sector vitivinícola chileno.

  • Emisiones: En el año 2019 calculamos nuestra huella de carbono bajo la metodología de Science Based Target (SBT); comprometiéndonos a disminuir en un 46% nuestros alcances 1 y 2 para 2030. En el año 2022, emitimos 1,74 kgC02/botella 750 cc, disminuyendo en un 44,5% las emisiones Alcance 1 y 2 desde el año 2019.
  • Agua: Desde 2008 hemos reducido más de un 50% nuestro consumo hídrico por hectárea. Esto se debe principalmente al uso de 100% riego tecnificado y el uso de tecnología para determinar la demanda hídrica de las plantas, así sólo regamos lo necesario. En 2022 consumimos 0,13 m3/litro de vino (vinificado) considerando el consumo en agrícola, bodega y producción.
  • Energía: Desde 2021 utilizamos 100% de energía eléctrica renovable bajo la certificación I-REC, adicionalmente auto generamos más de un 10% energía solar proveniente de 612 paneles (279 kW); logrando una intensidad energética de 0,7 kWh/litro de vino (vinificado).
  • Biodiversidad: Estamos comprometidos con conservar más de 450 hectáreas de bosque nativo y un área importante de corredores biológicos que permiten el desarrollo de flora y fauna. 
  • Compostaje y pastoreo: Buscamos minimizar el uso de productos químicos, logrando reducir el uso de fertilizantes inorgánicos en un 30% debido al compost producido durante la época de cosecha que luego es aplicado sobre los campos para mejorar la estructura del suelo y también debido al pastoreo de ovejas, llamas y corderos que se alimentan de la maleza.
  • Cubierta vegetal: El 60% de nuestros campos mantiene una cubierta vegetal entre hileras para disminuir la erosión y la compactación del suelo.
  • Packaging: 100% de nuestro packaging es reciclable o compostable. Nuestras botellas, en promedio, están elaboradas con más de un 35% de vidrio reciclado, llegando hasta un 60% en el caso de Sparkling Angel y Montes Folly.

Bienestar y desarrollo de personas

Buscamos construir y mantener una cultura basada en valores, donde nuestros colaboradores son parte fundamental de la organización. Promovemos un ambiente laboral respetuoso e inclusivo que potencie al máximo las habilidades de cada trabajador.

Entre nuestras iniciativas más destacadas se encuentran: 

  • Programa Finalización de Estudios: Desde el año 2014 que la empresa da la facilidad de cursar distintos niveles educacionales, desde 1ro básico hasta 4to medio para que puedan finalizar sus estudios. Este beneficio es válido tanto para los trabajadores como para las personas que conforman las comunidades aledañas. A 2022 se han beneficiado más de 120 personas.
  • Inclusión y diversidad: Contamos con una Política de Diversidad e Inclusión que define nuestro accionar. Asimismo, mantenemos convenios con la autoridad local para fomentar la empleabilidad local y con la penitenciaría local para promover la reinserción, a la fecha han trabajado más de 50 personas privadas de libertad. También, trabajamos en conjunto con la Escuela Especial de Santa Cruz ofreciendo espacios de aprendizaje, pasantías y prácticas laborales.
  • Becas universitarias: El 2021 comenzamos a trabajar con la Fundación Incide con el objetivo de fomentar los estudios universitarios de los hijos de los trabajadores. Es por ello, que anualmente se entrega una beca universitaria a un alumno con un perfil destacado en distintos ámbitos. A 2022, contamos con 3 alumnos universitarios becados.

Alianzas para amplificar el impacto

Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir localmente.

  • Taller Sueño de Ángeles: El Taller nace hace más de 10 años enfocado en los trabajadores, sus familias y la comunidad local, donde se les enseña un oficio en manualidades para que puedan tener un ingreso adicional. Los productos luego son vendidos en nuestra tienda Emporio del Ángel y distribuidos en todo el mundo a través de nuestros importadores.
  • Apoyo a escuelas: Desde 2015 trabajamos junto a Fundación APTUS para mejorar la calidad de la educación de las escuelas locales. Apoyamos a cuatro escuelas locales y 2022 se han beneficiado más de 1.600 alumnos y profesores.
  • Futuros profesionales: Trabajamos con la Universidad de Talca de Santa Cruz, en la cual formamos parte del Consejo Asesor de las carreras Técnico Superior en Vinificación y Enología y Técnico Superior en Viticultura, para ofrecer prácticas profesionales a sus alumnos. Ya hemos recibido más de 35 alumnos desde el año 2019.
  • Fundación VI-DA: Desde 2019 creamos el convenio 1+1 en ayuda de los pacientes oncológicos. Tres de nuestros trabajadores son pacientes activos de la Fundación.
  • Emprendimiento local: Con el objetivo de visibilizar y apoyar a los emprendedores de la zona, queremos que al menos el 40% de nuestros proveedores de la tienda "Emporio del Ángel" sean de la comunidad local. A 2022 hemos alcanzado un 38%. 
  • Proveedores de uva: Contamos con alrededor de 40 productores con quienes mantenemos visitas frecuentes para asegurar la calidad de la uva. Además, les extendemos nuestro listado de productos permitidos a ser aplicados basado en la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) según los peligros asociados, tanto para las personas como para el medio ambiente, de cada ingrediente activo.
  • La Brigada Forestal y de Emergencia fue formada hace aproximadamente 15 años, está conformada por 25 trabajadores de Viña Montes quienes son capacitados constantemente por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Han logrado destacarse como una brigada de altos estándares que apoya desinteresadamente cualquier emergencia dentro de la zona.


CERTIFICACIONES Y COMPROMISOS

Código de Sustentabilidad Vinos de Chile

Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

Wine in Moderation

I-REC 100% Energía Renovable

Iniciativa 4x1000 de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

Science Based Targets Initiative

Twins: Certificación Vegana








REPORTE DE IMPACTO

Viña Montes elabora su reporte de forma bianual desde el año 2009 con el objetivo de transparentar el desempeño social, ambiental y de gobernanza de la organización.  

REPORTES

Descarga Reporte 2012
Descarga Reporte 2015
Descarga Reporte 2016-2018
Descarga Reporte 2019-2020
Descarga Reporte 2021-2022